Podcast de la BTNT

Este es un podcast de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Para más información podéis conectaros a la página de la Web de la biblioteca http://biblioteca.cchs.csic.es/podcast.php

Título: Electra de Pérez Galdós o el personaje femenino como símbolo de una España nueva
Locución: Isabel Fernández Morales; Víctor Pareja Pérez
Fecha: 5 de marzo de 2020
Duración: 08:27 minutos
Descargar Mp3

Día Internacional de la Mujer 2020

Escena de la representación
Don Benito Pérez Galdós.
El Teatro, abril 1901.

Pocos días de andadura llevaba el recién inaugurado siglo XX, cuando el escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) regresaba a los escenarios de los que estuvo ausente durante cuatro años. Su retirada provisional la había hecho a finales de 1896, tras la frialdad con que fuera acogido su drama en tres actos La fiera, estrenado en el madrileño teatro de la Comedia el día 23 de diciembre de ese año por Carmen Cobeña y Emilio Thuillier en sus principales papeles. Sin embargo, y aunque renegaba de los actores, de los críticos teatrales de los periódicos, del público y de todo aquello que rodeaba al mundo escénico, no podía permanecer callado ante la expansión numérica y el poder que sobre la sociedad tenían las órdenes religiosas, en particular los jesuitas, que se habían hecho con la enseñanza de niños y jóvenes. Como el mismo Galdós confesaba en 1900 al argentino José León Pagano, el teatro, "para la causa que persigo, quizás sea de efectos más inmediatos y eficaces. La comunicación entre las ideas del autor y el público, es más directa, y por lo tanto, el resultado es de una energía mayor".


Acto IV, Escena VII.-Ronda, Sr. Altarriba; Máximo, Sr. Fuentes; Yuste, Sr. Sala; doña Evarista, Sra. Llorente; Electra, Srta. Moreno y Patros, Srta. Arévalo. El Teatro, abril 1901.

Cuando su admirado Federico Balart (poeta y crítico teatral y de arte), fue requerido en junio de 1900 por Luciano Berriatúa, empresario del madrileño teatro Español, para que se hiciera cargo de la dirección artística de dicho coliseo, solicitó a Galdós una obra nueva para el año cómico 1900-1901. La larga amistad que a ambos unía, fue la causa de que el grancanario aceptase la petición. Durante su estancia veraniega en su finca santanderina «San Quintín», acometió la composición de la obra con la que regresaría a los escenarios, Electra, drama en cinco actos, que enviaría a Balart a fines de octubre de 1900. La temporada teatral 1900-1901 en el Español se dividió en dos trimestres: en el primero (de octubre de 1900 a primeros días de enero de 1901) ocuparía el escenario la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza; a continuación, desde el 11 de enero de 1901 y hasta el 22 de abril, otra formada con cómicos de aluvión, y como cabezas de cartel dos actores que aún no eran considerados de primera fila y que se consagrarían como tales en los papeles de Electra y Máximo: Matilde Moreno y Francisco Fuentes. Tras los éxitos obtenidos por María Guerrero y Díaz de Mendoza en su breve campaña, la segunda compañía en orden de actuación no lograba atraer al público al coliseo de la calle del Príncipe. Alarmado el empresario Berriatúa por los pocos ingresos económicos en la contaduría del teatro, echó mano de la obra del prestigioso Galdós para salvar una temporada que se presumía desastrosa. Ni el escritor ni el director artístico consideraban que los ensayos dados a la misma fueran suficientes; sin embargo, y tras el ensayo general del 29 de enero de 1901, ante la flor y nata de escritores, músicos, periodistas, intelectuales o amigos, que acudieron por rigurosa invitación, el drama Electra se estrenaba la noche del día 30. El buen olfato de Berriatúa para los negocios no anduvo descaminado, porque Electra fue la salvación de la temporada. En las tablas del Español se dieron ochenta representaciones, algo inaudito en los escenarios españoles. Finalizada la temporada en este coliseo, Electra pasó a representarse en el popular teatro madrileño de Novedades a partir del 5 de mayo de 1901 por la compañía dirigida por José González.


Teatro Español de Madrid. Archivo Luis Lladó

Electra, drama en cinco actos, cuya acción se desarrolla en Madrid y es "rigurosamente contemporánea", plantea el tema de la libertad de conciencia, que debe elegir entre una moral al uso de la sociedad española finisecular, donde la religiosidad es pura apariencia y prácticas externas, que ejercitan seres "astutos, insidiosos, perseverantes", frente a aquellos que persiguen ser "sinceros, claros, valientes" (acto V, escena V). En el centro de esa oposición entre una existencia guiada por una religiosidad fanática y oscurantista, que define a la sociedad de la Restauración, personificada en Salvador Pantoja, y otra vida dedicada a la ciencia (Máximo), cuyo fin es descubrir la verdad, se encuentra la joven que da título a la obra. La huérfana Electra, hija de padre desconocido y de una madre en su día descarriada, debe pagar, a juicio del inquisidor Pantoja, los errores de sus mayores. Si al comienzo de la obra es una joven de dieciocho años que aún no ha abandonado su candidez infantil, la presión a la que se ve sometida en el transcurrir de la acción dramática, la transforma en una mujer, que, a través del sufrimiento provocado por las insidias contra ella lanzadas, llegará –como símbolo que es de la nueva España– a desembarazarse del fanatismo religioso que todo lo atenaza e iniciar, en su libertad individual, una andadura por la senda de la verdad, que la encaminará al progreso y la modernidad.


Selección de actores de la representación de Electra (1901) en el Teatro Español

La repercusión política, social y cultural de Electra fue enorme. El gobierno conservador del general Azcárraga cayó a los pocos días del estreno de la obra. El 6 de marzo se formó uno nuevo presidido por el jefe del partido liberal, Práxedes Mateo Sagasta, al que se le aplicó el marbete de "ministerio Electra". Las calles de las distintas poblaciones donde se iba a estrenar o pretendía estrenarse se llenaron de detractores y defensores de las libertades, y un grupo de escritores y artistas encontró en Galdós el faro y guía de sus aspiraciones. Los entonces jóvenes Ramiro de Maeztu, José Martínez Ruiz (todavía no firmaba como Azorín) o Pío Baroja, entre otros, se aglutinaron en torno a la revista Electra, de la que, al parecer, se compusieron nueve números entre el 16 de marzo y el 11 de mayo de 1901. También la ciudad de Sevilla contó con una revista de igual denominación, de la que se editaron siete números entre el 16 y el 28 de abril de ese mismo año. Electra dio nombre a caramelos, sombreros, cigarrillos, cajas de cerillas, licores… Hasta Agustín Lhardy, dueño del famoso restaurante, solicitó permiso a Galdós para bautizar con ese nombre una creación de repostería. Algunos padres pretendieron llamar o pusieron a sus hijos los nombres de Electra y Máximo.


Electra : revista semanal. [Madrid] : [s.n.], 1901

El éxito de la creación galdosiana fue tal que en pocos meses del año 1901 de la casa editorial que el escritor tenía en la calle Hortaleza de Madrid salieron para su venta en torno a 30.000 ejemplares. Se tradujo inmediatamente al alemán, al holandés y al portugués, y se hicieron ediciones, al menos, en Argentina, México y Valparaíso (Chile).


Pérez Galdós, Benito. Electra : Drama en cinco actos. Madrid: [s.n.], 1901.

No hubo coliseo, sociedad cultural o sala en cualquier rincón de España donde no se dieran funciones de la obra, a pesar de las pastorales de los obispos de las respectivas diócesis en contra. Italia, Portugal o Francia y los países americanos de habla hispana y portuguesa fueron otros tantos lugares en los que sus ciudadanos pudieron gozar las bellezas literarias y los ideales galdosianos plasmados en Electra, explicitados así por el grancanario ante un anónimo redactor del diario Heraldo de Madrid (31-1-1901):

"En Electra puede decirse que he condensado la obra de toda mi vida, mi amor a la verdad, mi lucha constante contra la superstición y el fanatismo, y la necesidad de que, olvidando nuestro desgraciado país las rutinas, convencionalismos y mentiras que nos deshonran y envilecen ante el mundo civilizado, pueda realizarse la transformación que muchos deseamos: la creación de una España nueva, que, apoyada en la ciencia y en la justicia, pueda resistir las violencias de la fuerza bruta y las sugestiones insidiosas y malvadas sobre las conciencias".

Carmen Menéndez-Onrubia
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (CSIC)


Bibliografía sucinta

- Blanquat, Josette (1966). "Au temps d’ Electra. (Documents galdosiens)", Bulletin Hispanique, LXVIII: 253-308.

- Catena, Elena (1974). "Circunstancias temporales de la Electra de Galdós", Estudios Escénicos, 18: 79-112.

- Electra de Pérez Galdós. Cien años de un estreno. Exposición del 30 de enero al 23 de marzo (2001). Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria.

- Fernández, Pura (2010). "Galdós y el banquero republicano Adolfo Calzado: el estreno de Electra en París (1904)", Bulletin of Spanish Studies, 87 (1): 51-68.

- Fox, E. Inman (1976). "Electra, de Pérez Galdós. (Historia, literatura y la polémica entre Martínez Ruiz y Maeztu)", La crisis intelectual del 98, Madrid, EDICUSA: 49-72. (La versión en inglés de este trabajo es diez años anterior (1966), "Galdós’s Electra. A detailed study of its historical significance and the polemic between Martínez Ruiz and Maeztu", Anales Galdosianos, I: 131-141).

- Litvak, Lily (1973). "«Los tres» y Electra. La creación de un grupo generacional bajo el magisterio de Galdós", Anales Galdosianos, VIII: 89-94.

- Menéndez-Onrubia, Carmen (2011). "Electra (1901) de Pérez Galdós: su gestación y puesta en escena", Anales de Literatura Española Contemporánea, 36 (2): 5-24.

- Menéndez-Onrubia, Carmen (2019). "Tres actrices para el teatro de Galdós: María Guerrero, Matilde Moreno y Margarita Xirgu". Benito Pérez Galdós. La verdad humana. Biblioteca Nacional de España-Acción Cultural Española-Gobierno de Canarias: 125-151.

- Pagano, José León (1901). Al través de la España literaria, v. II. Barcelona, Maucci, 1904. (Según indica su autor, este estudio sobre Galdós, recogido en libro en 1904, se publicó en La Rassegna Internazionale en 1901).

- Rodríguez Sánchez, Mª de los Ángeles (2004). "Electra: una revista nacida de un éxito escénico". Yolanda Arencibia, María del Prado Escobar y Rosa María Quintana (eds.), Galdós y la escritura de la modernidad. VII Congreso Internacional Galdosiano 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria: 509-523.

Contacto y Redes Sociales

Dirección

Biblioteca Tomás Navarro Tomás
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
C/ Albasanz 26-28
Madrid 28037

Teléfono: 91 602 27 75
cchs_biblioteca.tnt@cchs.csic.es
http://biblioteca.cchs.csic.es

Accesos: Metro de Madrid Ciudad Lineal, Suances (L5)
EMT 77, 104, 105


Tríptico de emergencias del CCHS

Horarios

Horario de la biblioteca: de 9:00 a 14:30 horas de lunes a viernes.
Permanecerá cerrada los siguientes días:
1 de enero
28 y 29 de marzo
1, 2 y 15 de mayo
25 de julio
15 de agosto
1 y 9 de noviembre
6 de diciembre
24, 25 y 31 de diciembre