La digitalización de los recortes de prensa recogidos en Archivos de Literatura Contemporánea se encuentra disponible desde hoy en SIMURG, portal de los fondos digitalizados del CSIC.


Archivos de Literatura Contemporánea es el nombre que recibió, desde 1932, la subsección de Filología que dirigió Pedro Salinas dentro del Centro de Estudios Históricos. Su principal objetivo era realizar la edición de la revista Índice Literario cuyo cometido era servir de guía de la producción literaria contemporánea.

Todos los materiales reunidos entre 1932 y 1936 como apoyo para la elaboración de esta revista y de otras publicaciones sobre literatura española forman parte del fondo que lleva el nombre de esta sección. El objetivo de Índice Literario era "servir de información exacta y veraz al gran público de hispanistas disperso por el mundo y a quien no llega muchas veces noticia de nuestra producción al día". Aportando un análisis de obras literarias y los juicios críticos publicados en la prensa.

El fondo Archivos de Literatura Contemporánea (ALC) está formado por 25 unidades de instalación en las que se conservan carpetas con el nombre de un escritor y todos los recortes de prensa que se reunieron sobre el autor y su obra gracias al trabajo de investigadores y personal auxiliar como María Galvarriato o José María Quiroga Plá.

La mayor parte de los recortes pertenecen a publicaciones periódicas como Política, El Sol, Democracia (León), Ahora, Mundo gráfico o Luz, entre otras.

Aunque la mayoría de las carpetas están dedicadas a recopilar información sobre un autor o autora, excepcionalmente se recopilan textos sobre otros personajes y movimientos literarios.

La digitalización y difusión de Archivos de Literatura Contemporánea acerca a la comunidad científica y al público en general una amplia información sobre publicaciones de escritoras y escritores de la primera mitad del siglo XX, algunos de los cuales han tenido gran trascendencia pero otros publicaron pocas obras y con difusión escasa lo que convierte a este archivo en una fuente primaria para los estudios filológicos y literarios del siglo XX.

Más información:

Acceso a la digitalización del ALC en Simurg González, J. M. (2018). La sección de Archivos de Literatura Española Contemporánea (1932-1936) y su labor difusora de la obra creativa de la mujer en la Edad de Plata. Bulletin of Hispanic Studies, 95(9), 959-976.

Acceso al Índice Literario en la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Ficha de fondo en el Catálogo de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC

Volver a noticias

Contacto y Redes Sociales

Dirección

Biblioteca Tomás Navarro Tomás
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
C/ Albasanz 26-28
Madrid 28037

Teléfono: 91 602 27 75
cchs_biblioteca.tnt@cchs.csic.es
http://biblioteca.cchs.csic.es

Accesos: Metro de Madrid Ciudad Lineal, Suances (L5)
EMT 77, 104, 105


Tríptico de emergencias del CCHS

Horarios

Horario de la biblioteca: de 9:00 a 14:30 horas de lunes a viernes.
Permanecerá cerrada los siguientes días:
1 y 6 de enero
17 y 18 de abril
1, 2 y 15 de mayo
25 de julio
15 de agosto
10 de noviembre
8, 24, 25 y 31 de diciembre